The Fashion Pact: las casas de lujo unen fuerzas para la descarbonización de la cadena de valor de la moda

El European Accelerator, una nueva iniciativa de la organización sin ánimo de lucro fundada en 2019 The Fashion Pact, reúne a grandes nombres del lujo y la moda como Chanel, el grupo Ermenegildo ZegnaKering, el grupo Moncler y el grupo Prada, con el objetivo de impulsar una acción colectiva —que arranca en Italia— para la descarbonización de las cadenas de suministro de la moda.

Según las estimaciones, se necesitarán 4400 millones de euros de aquí a 2030 para que la industria europea de la moda alcance sus objetivos de descarbonización. Sin embargo, en Italia, donde se concentra gran parte de la producción de las marcas de lujo, las presiones económicas —como el alto nivel de endeudamiento— hacen que las inversiones necesarias resulten insostenibles para aproximadamente el 58 % de los proveedores. Además, la falta de normas compartidas para la elaboración de informes de sostenibilidad ha dificultado la obtención de datos precisos sobre las prácticas medioambientales de los proveedores.

El proyecto se articula en tres áreas de trabajo interconectadas. En primer lugar, la iniciativa pretende implicar a las marcas participantes en la definición de un cuestionario centrado en datos sobre energía, agua y residuos, que se puso a prueba durante seis semanas con un grupo heterogéneo de 74 proveedores en Italia, entre los que figuran fabricantes de productos acabados, curtidurías, productores de tejidos e hilos y fabricantes de accesorios. El cuestionario también incorpora sugerencias de la Camera Nazionale della Moda Italiana.

Este cuestionario, desarrollado con el apoyo técnico de Quantis, empresa de consultoría medioambiental del Grupo BCG, está disponible para todas las marcas de moda de forma voluntaria y no exclusiva. Al ponerlo a disposición, el proyecto busca fomentar la adopción de métricas de reporte armonizadas por parte de un número cada vez mayor de marcas.

El cuestionario ya ha sido adoptado por varios proveedores y se extenderá progresivamente a lo largo de toda la cadena de suministro. Un comité técnico se encargará de su actualización periódica, garantizando la alineación con las normativas más recientes y las mejores prácticas del sector.

Posteriormente, el Acelerador Europeo se centrará en reforzar las capacidades de los proveedores y en identificar oportunidades para mejorar la eficiencia y favorecer la adopción de energías renovables.

Reconociendo que el acceso a la financiación sigue siendo uno de los principales obstáculos para el progreso, el proyecto también trabajará para crear nuevas oportunidades que permitan a los proveedores acceder al capital necesario para invertir en tecnologías más limpias y respaldar una transformación a largo plazo.

Comentarios