Barcelona se reafirma como capital logística mundial con la celebración del SIL 2025

Del 18 al 20 de junio, el recinto de Plaza España- Montjuïc de Fira de Barcelona acogerá la nueva edición del salón, organizado por el Consorci Zona Franca de Barcelona (CZFB)

En un mundo donde la inmediatez manda, la logística ha dejado de ser un engranaje invisible para convertirse en un factor estratégico en la vida cotidiana de las personas y en el funcionamiento de la economía global. Que un pedido llegue en pocas horas, que los supermercados se abastezcan a diario o que una fábrica no se detenga por falta de componentes depende, en gran medida, de un sistema logístico robusto, ágil y cada vez más tecnológico.

España, con su posición geográfica privilegiada, es un actor destacado en este ecosistema global. Cuenta con 46 puertos estratégicos que gestionaron más de 555 millones de toneladas de mercancías el año pasado, y su sector logístico ya representa el 10 % del PIB nacional, según datos del ICEX. Son cifras que demuestran el peso creciente de una industria que da empleo a más de un millón de personas y que evoluciona a gran velocidad.

En este escenario de transformación global, del 18 al 20 de junio, Barcelona acogerá la nueva edición del Salón Internacional de la Logística (SIL), organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), que convertirá el recinto de Plaza España-Montjuic de Fira de Barcelona en el gran punto de encuentro del sector logístico internacional, reuniendo a los principales actores del sector para mostrar la innovación, el talento y las alianzas que están transformando la cadena logística.

El SIL es mucho más que una feria. Es un espacio donde se conectan continentes, culturas empresariales y nuevas formas de entender la logística y la cadena de suministro. Este año, cerca del 30 % de las empresas expositoras proceden de países como Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Grecia, Irlanda, Italia, China, Países Bajos, Perú y Chile, entre muchos otros. Esta próxima edición contará con más de 650 empresas de toda la cadena logística, lo que avala su papel como punto de encuentro de referencia.

En este sentido, Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL, ha puesto de relieve que “el SIL es el lugar donde convergen ideas, negocios y personas que están construyendo el futuro del sector logístico.

Aquí se generan alianzas, se cierran contratos y, en el caso de las startups, éstas encuentran impulso para crecer. El conocimiento compartido es hoy el mejor acelerador para afrontar los cambios que están por venir”.

El SIL se consolida como un espacio estratégico donde no solo se muestran soluciones, sino que se crean oportunidades reales de colaboración. Lejos de ser una feria convencional, su propuesta de valor se centra en facilitar conexiones efectivas entre los distintos actores de la cadena logística, adaptándose a las necesidades específicas de cada perfil profesional.

Una de las herramientas más destacadas son los B2B Meetings, encuentros programados que permiten establecer relaciones comerciales directas entre empresas expositoras y potenciales socios o clientes. A ello se suma el Job Market Place que, con la colaboración de Barcelona Activa, ofrecerá un espacio pensado para canalizar talento hacia un sector en plena transformación y con alta demanda de perfiles especializados.

Además, el SIL ha incorporado la inteligencia artificial como aliada en este proceso de conexión: la SIL Virtual IA Platform, la cual personaliza la experiencia de los asistentes, recomendando contactos profesionales y recomendar aquellas sesiones del SIL Knowledge que tratan temas de su interés según el perfil de cada usuario.

En palabras de Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL, asegura que “vivimos un momento decisivo para el sector logístico, en el que los retos tecnológicos, medioambientales y sociales exigen respuestas conjuntas. Desde el CZFB, entendemos que el conocimiento compartido y la creación de redes sólidas son claves para avanzar hacia un modelo logístico más competitivo y sostenible”.

El ecosistema emprendedor también ocupa un lugar protagonista. Las startups innovadoras cuentan con un espacio propio en la Startup Innovation Hub, así como la Logística 4.0 Incubator, donde sus proyectos incubados presentaran sus soluciones disruptivas ante una audiencia muy profesional. Además, las seleccionadas tienen la oportunidad de participar en un pitch de cinco minutos para mostrar su propuesta de valor.

Además, durante la Nit de la Logística, empresas participantes en el SIL tendrán la oportunidad de compartir una noche mágica con los demás profesionales logísticos, y en la que se entregarán los Premios SIL 2025, este año con las categorías de ODS 5, a la Mejor Startup Logística, de Industria 4.0, de RSC y a la Mejor Innovación.

Con un programa de más de 70 horas de conocimiento impartidas por 350 speakers de prestigio internacional a lo largo de los tres días, el SIL apuesta por el intercambio de conocimiento y la adquisición de conocimiento como un motor para la mejora continua. El SIL Knowledge acerca a los participantes las últimas novedades y tendencias para afrontar los retos que afectan al sector de la logística; innovaciones tecnológicas e industria 4.0 en el sector logístico, las estrategias sociopolíticas y su afectación a las cadenas de suministro, nuevos modelos de negocio en el comercio exterior, la sostenibilidad y la descarbonización, la ética logística y normativa, así como la igualdad y visibilidad del papel de la mujer en el sector.

Algunas de las sesiones que se organizarán serán: “Decisiones estratégicas: cuándo y porqué invertir en automatización”; “Industria 4.0: la revolución digital que transforma la logística”; “Las tecnologías más rentables para la logística y el transporte; “Innovación y sostenibilidad en la última milla”; o “El Talento en la Logística”. Este espacio de conocimiento contará con dos ágoras donde se presentarán innovaciones, estudios, informes y otras novedades. Además, en la Zona Hospitality del propio CZFB, se realizarán ponencias sobre dos temáticas en concreto: Tech By SIL y BWAW by SIL.

Para asistir al SIL, es necesario inscribirse a través de la web, donde también se podrá seguir toda la información de manera actualizada. Y con el canal de LinkedIn, los profesionales también podrán informarse sobre las últimas novedades de la principal feria internacional del sector logístico.

Comentarios