La IA te puede ayudar a impulsar tu ecommerce. Te indicamos 4 posibles aplicaciones de esta tecnología que te pueden ayudar a crecer.
La IA se ha colado en todos los planos de nuestras vidas, tanto personales como profesionales. Y el ecommerce no excepción. De hecho, éste fue uno de los primeros sectores en los que vimos las aplicaciones prácticas de esta tecnología, presente en los buscadores, en las recomendaciones…
Pero todo se ha acelerado
en los dos últimos años, convirtiendo el uso de la IA en un factor
clave para la transformación de los sistemas de recomendación, las ofertas
personalizadas y las campañas de marketing en el ecommerce, como
contaba en esta tribuna Rafael Conde del Pozo, director de
Desarrollo de Negocios, Estrategia e Innovación de Softtek EMEA.
“Las herramientas
impulsadas por IA se han convertido, tanto para los negocios dirigidos al B2C
como al B2B, en aliadas clave para mejorar su eficiencia operativa,
tomar decisiones bien informadas con el uso de la big data o mejorar la
experiencia de cliente a través de soluciones capaces de adoptar un
nivel de personalización que se ajuste a la particularidad de cada usuario”,
explica la plataforma de software para empresas Orisha Commerce.
Las empresas se están
dando cuenta de ello. No en vano, casi el 79% de los ecommerces
españoles indican que están experimentando (44%) o tienen totalmente
implementadas (35%) soluciones de IA, de acuerdo con un estudio de Salesforce.
¿Cómo aprovechar la IA
en tu ecommerce?
Orisha Commerce destaca 4
herramientas con IA que marcan la diferencia en el ecommerce.
1. Analítica de
experiencia de usuario
“El análisis del
comportamiento de usuario es crucial para que un ecommerce pueda
crecer. Una de las herramientas que va a marcar la diferencia es la AI
Pricing Optimization, que permite ajustar los precios en tiempo real en
función de las tendencias del mercado, los precios de competencia y la
predicción de demanda”, detalla la compañía.
Recuerda que también
seguirán siendo clave los tests A/B, que sirven para determinar de
qué manera optimizamos mejor nuestra tienda online para conseguir incrementar
la tasa de conversión; o la analítica UX, con el fin de
detectar qué elementos de nuestra web generan frustración en el usuario y son
motivo de abandono.
2. Buscadores
inteligentes
“Esta herramienta es ya
esencial no sólo para que quien entra en tu ecommerce por primera vez se quede,
sino también para retenerlo”, recalca.
Explica que los
buscadores inteligentes mejoran la precisión de las búsquedas incluso
cuando se cometen errores ortográficos.
Además, destaca que
son capaces de realizar búsquedas semánticas, lo que les permite
comprender la intención del cliente y ofrecer resultados
personalizados en base al historial de búsqueda del usuario. Asimismo,
recomiendan productos relacionados, favoreciendo la venta cruzada.
También facilitan
la accesibilidad a través de la búsqueda por voz, aumentando así las
posibilidades de compra y la lealtad del cliente.
3. IA para gestión de
inventario y logística
Orisha Commerce señala
que la aplicación de la IA en inventario y logística permite prever de
forma automatizada qué productos tendrán mayor demanda en el futuro y ajustar
el inventario en consecuencia, además de gestionar ese stock
en tiempo real, reabasteciendo productos que empiezan a escasear.
Por otro lado, reseña que
esta tecnología también optimiza la forma de almacenaje, minimiza los
tiempos de recogida y empaquetado y mejora el tiempo de entrega, ya que
calcula rutas en base al tráfico, zonas de entrega o condiciones climáticas.
“Así reduce costes y la huella de carbono”, recalca.
4. IA agéntica
“Hasta ahora, los modelos
de IA operaban bajo nuestras órdenes. Pero gracias a los últimos avances,
serán capaces de percibir el entorno, tomar decisiones basadas en esa
información y ejecutarlas”, afirma la compañía.
“Esto será revolucionario para la experiencia
del cliente en el ecommerce porque permitirá a los agentes basados en
IA tomar decisiones calculadas en cada fase del proceso gracias a su
memoria, sus capacidades para razonar y utilizar herramientas, respetando al
mismo tiempo las normas de seguridad”.
Comentarios
Publicar un comentario