Entre los días 1 y 4 de abril, el Recinto Modernista de Sant Pau acogió la 35ª entrega de la cita bianual dedicada a la moda. Esta última entrega primaveral de la pasarela organizada por la plataforma 080 Barcelona Fashion estuvo marcada por un variado catálogo de marcas, con propuestas consolidadas del panorama local y talentos emergentes nacionales, así como por el anuncio de la futura entrada del Ayuntamiento de Barcelona en la inversión del evento.
A lo largo de los cautro días de evento, más de 3000 visitantes se dieron cita en el emblemático recinto barcelonés para descubrir las propuestas de un total de 24 firmas, diseñadoras y diseñadores. Un cartel variado, seleccionado en base a “criterios creativos y el potencial de negocio que pueden tener las marcas sobre la plataforma”, elegido con el fin principal de impulsar la proyección del evento al panorama internacional y a “crear una comunidad de forma orgánica”, según explicó la directora de 080 Barcelona Fashion, Marta Coca, a FashionNetwork.com en una entrevista.
A través de
estos esfuerzos de internacionalización, en los que lleva trabajando durante
las últimas ediciones, la organización apunta a posicionar la capital catalana
como una ciudad de diseño vanguardista y contemporáneo, sirviendo como punto de
referencia de la moda local y nacional en el extranjero. “Hubo un momento en el
que mucha gente dejó Barcelona para irse a presentar a otras plataformas, lo
cual significa que Barcelona no estaba bien o no era de su interés en ese
momento”, explicó la responsable, confesando que actualmente “muchas han vuelto
y esperamos que se queden por mucho tiempo”.
La edición dio
comienzo con una selección de desfiles de firmas de carácter más clásico, desde
la colección de inspiración japonesa de Simorra hasta la propuesta atemporal de
espíritu rockero de The Label Edition, pasando por el “effortless chic” de Eikō
ai, la propuesta influenciada por Escocia de Escorpion o el viaje a las playas
de Normandía evocado por Lola Casademunt by Maite.
Por su parte, el
segundo día de desfiles estuvo protagonizado por la participación de marcas de
carácter creativo de la talla de Guillermo
Justicia, quien se alzó recientemente con el máximo galardón en el concurso
organizado por el festival Rec.0 en colaboración con la plataforma catalana.
A lo largo del día, también presentaron sus propuestas sobre la pasarela Compte
Spain, con una colección repleta de reinterpretaciones de objetos, 404 Studio,
con una cápsula inspirada en la película "Hackers", la moda de
espíritu libre y creativo de Custo Barcelona, el juego de formas a través de
los tejidos de Txell Miras o Ernesto Naranjo, influenciado por
las “Ziegfeld Girls” desde una perspectiva contemporánea.
La innovación y
el impulso al talento emergente adquirieron protagonismo a lo largo del tercer
día. Si bien AAA Studio abrió la jornada con su colección inspirada en el
desgaste de la generación Z ante la vida adulta, le siguieron la moda funcional
de estilo urbano de Alvar Merino, la sastrería artística de Doblas, la
propuesta de Juan Vidal, influenciada por la dualidad y la vulnerabilidad como
motores creativos y la colección de Eñaut, que trata sobre la percepción
personal y los estándares de belleza. Finalmente, el día concluyó con la
esperada participación de María
Escoté, con una cápsula creada en colaboración con Warner Bros. Discovery
Global Consumer Products en la que varios diseños mostraban imágenes del
icónico superhéroe Superman, y de Dominnico, con una propuesta que combinaba la
estética wéstern con el glamour nocturno.
Entrada del Ayuntamiento de Barcelona en la financiación del evento, una inversión vital
Además, durante
la tercera jornada del evento, el alcalde de la Ciudad Condal, el socialista
Jaume Collboni, junto con el Conseller d'Empresa i Treball, Miquel Sàmper,
revelaron la incursión del Ayuntamiento en la financiación del evento. Hasta
ahora, 080 contaba con un presupuesto de 2 millones de euros procedente de las
cuentas de la Generalitat de Catalunya y de diversos patrocinadores. La
inversión llega en un momento en el que, por primera vez después de muchos
años, ambas administraciones están lideradas por el mismo partido, el PSC.
Según explicó Marta Coca, esta inversión “va a ser algo vital”, especialmente
de cara a encontrar una nueva ubicación para las próximas ediciones a partir de
2026.
Finalmente, esta
35ª entrega concluyó con la participación de marcas de carácter más
experimental, comenzando con el desfile de Anel Yaos, con una emotiva colección
inspirada en su hermana, la mujer de los años 20 reinterpretada con toques
futuristas de Maison Moonsieur, o la fusión de diseño, arte y tecnología de
Rubearth, con una colorida colección de moda masculina de espíritu imaginativo.
La jornada llegó a su fin con las presentaciones de ManéMané, con una
reivindicativa colección en busca de la libertad, Habey Club, con su propuesta
inspirada en la vida y obra de la fotógrafa Vivian Maier, y Acromatyx, con una
cápsula atemporal protagonizada por el color negro y que evocaba a la tradición
cultural de Extremadura.
Si bien la
próxima edición otoñal del evento permanecerá en el antiguo hospital de
arquitectura modernista, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la
plataforma prevé trasladar su organización a una nueva ubicación a partir de
2026. Este cambio responde a una necesidad del incremento de espacio ante el
sólido crecimiento de 080 Barcelona Fashion en las últimas temporadas, y se
verá facilitado por la ya mencionada inversión por parte del Ayuntamiento.
Aunque el lugar elegido está por desvelar, Coca afirmó que están buscando “una
ubicación estratégica que sea grande, icónica de Barcelona, ya sea modernista o
brutalista, con espacios interiores neutros”, en la que poder organizar el
evento al menos durante “unos tres o cuatro años como mínimo”.
Comentarios
Publicar un comentario